Entendemos Comunidad de Aprendizaje como una forma de resistencia y construcción, en función de un sistema social regido por relaciones de opresión, manipulación, condicionamiento, competencia, negación del otro, distintas formas de violencia y amenaza de la vida. En este marco, elegimos apostar por una construcción comunitaria, territorial, autónoma y alternativa.

Somos Comunidad ...
... porque entendemos que la alternativa al individualismo es el sujeto colectivo, que se relaciona desde el encuentro, el intercambio y el reconocimiento del otro; unidxs por el compartir de un espacio de lo común, donde se funde lo privado y lo público, una casa abierta que ojalá mañana sea barrio, ciudad, y mundo. Nos proponemos trabajar juntxs, conviviendo en la diferencia, donde el respeto al otro se traduzca como un abrazo en red que despierte el empoderamiento de todas y todos, empezando por el sostenimiento y acompañamiento de los más oprimidos (niñxs, mujeres, pobres, condicionados) sobre los más privilegiados, en un camino hacia la autonomía.

Somos Aprendizaje ...
... porque es el campo donde se dan las oportunidades de construcción y creación de algo nuevo, punto de partida para el surgimiento de cualquier cambio social. A diferencia de la enseñanza y la educación, atravesadas por la reproducción cultural y la jerarquía como pilares fundamentales; es el aprendizaje el proceso que surge del individuo en su curiosidad orgánica, en su búsqueda de relacionarse con quienes y lo que lo rodea, en su camino al encuentro de su identidad, capacidad y sentido. Alli es donde puede repetirse lo establecido, o crearse las condiciones para un intercambio de saberes abierto, circular, sin dominio, sin verdad absoluta o ni controles ajenos. Aprendemos desde los mas pequeños hasta el último día, y mientras lo hagamos tenemos posibilidad de transformarnos.

Nos convoca el cuestionamiento y reimaginación de los vinculos, y nos proponemos un abordaje desde la deconstrucción política de lo cotidiano, que nos lleve a una conciencia critica que aporta, pero que no paraliza. Es así como vamos construyendo formas y estructuras flexibles, abiertas y en constante reflexión y cambio.